Filosofía Barata y Zapatos de Goma (I)

En esta ocasión voy a substraer un artículo en dos partes de la página de un buen amigo. Si bien su blog es bastante polifacético, el tema seleccionado para esta ocasión se trata sobre el infinito. Aquí va la primera sección.



UN EJERCICIO ACERCA DEL INFINITO
NBV*

Ya que castpost me echó a perder lo que tenía para hoy, voy a proponer un ejercicio mental:

Suponga que tiene una colección C de ciertos objetos. Ahora suponga que de esa colección de objetos extrae una subcolección S. Pregunta: ¿Dónde hay más objetos, en C ó en S?

Otro ejercicio mental:

¿Se puede contar un conjunto infinito? Y si no se le puede contar, ¿qué garantiza que sea infinito? Podría ser que fuese tan grande que no se pudiera contar en el término de una vida humana, pero eso no quiere decir que sea infinito (aunque lo sea para todos los propósitos prácticos).

¿Alguien se anima a responder?


*Por motivos personales, NBV ha preferido suprimir su página

3 voces:

LGS dijo...

Ya que castpost me echó a perder lo que tenía para hoy, voy a proponer un ejercicio mental:

Suponga que tiene una colección C de ciertos objetos. Ahora suponga que de esa colección de objetos extrae una subcolección S. Pregunta: ¿Dónde hay más objetos, en C ó en S?

No necesariamente es definitivo que haya más objetos en un lugar que otro. Pueden darse varias situaciones. que queden más en el grupo C, que queden más en el S o que queden por igual.

Un ejemplo, si se sacan de un equipo de futbol a todos los arqueros, el grupo c queda siendo mayor. Si se quitan a todos los jugadores de campo salvo el arquero, queda mayor el sub-grupo S.
No puedo ejemplificar con jugadores de futbol sobre el ejemplo de que en ambos queden igual cantidad de componentes... epro siguiendo mis ejemplos anteriores, sabrán hacerlo por uds. solos.

Dago

Aire dijo...

Sí, pero lo que NBV quería decir era otra cosa :o)

En los ejemplos que das, el grupo C estaría integrado por todos los arqueros, o por todos los jugadores. El hecho de sacarlos del campo no quita que sean arqueros o jugadores. Ahora, el conjunto de jugadores que está en campo puede ser un sub-grupo S, y aquéllos que están fuera del mismo (por ejemplo, sentados en la banca) otro sub-grupo Z; observa que en las dos colecciones podemos decir que se hallan dentro de C porque en ambos casos hablaríamos de jugadores de fútbol.

Un sub-grupo es un conjunto que está dentro de otro conjunto. Si no está contenido dentro del mismo en su totalidad, entonces se le dice simplemente colección.

Podría verse el mismo ejemplo con las canicas. Supongamos que tenemos una bolsa con canicas en verde y rojo. El conjunto C es canicas. Podemos formar aquí otros sub-conjuntos, que serían el de canicas rojas y canicas verdes. Pero en ambos casos, aunque se extraigan de la bolsa, siguen siendo canicas.

No sé si logré explicarme mejor :o) Gracias por escribir. Hasta pronto.

NB dijo...

¿Qué es esto? Parece que el sr. j. no tiene mucha idea de lo que escribe. Haría mejor en buscar un texto elemental de lógica y leer, a ver si entiende un poco.

No es mi intención ser hostil, pero me molesta cuando alguien "opina" sobre cosas que no conoce y que, fundamentalmente, no son opinables.

Comuníquese: ¡Hágase sentir!

Related Posts with Thumbnails