Más allá del humor de mi anterior post (que muchos hemos disfrutado alegremente), quizá sea pertinente observar que la falta de respeto fue mutua. La famosa frase "¿Por qué no te callas?" es tan irrespetuosa como la interrupción constante del actual presidente venezolano a los planteamientos de Zapatero, y en ambos casos, evidencia claramente su poca disposición a escuchar lo que el otro tiene para decir. A veces parece que quien tiene una boca grande, presenta orejas pequeñas.
La verdad es una palabra muy puteada, transformada en verbo sólo cuando se hace cuerpo en tercera persona. Necesitamos de ese otro, porque se precisa de verdadero valor para hacer transparente nuestra propia oscuridad.
Les dejo la cumbre de la Cumbre, para quienes deseen escucharla. Saludos.
La verdad es una palabra muy puteada, transformada en verbo sólo cuando se hace cuerpo en tercera persona. Necesitamos de ese otro, porque se precisa de verdadero valor para hacer transparente nuestra propia oscuridad.
Les dejo la cumbre de la Cumbre, para quienes deseen escucharla. Saludos.
6 voces:
Sin opinar sobre chavez I y su intento de perpetuarse en el poder, porque se cae de maduro lo que se pueda decir de él, que un rey haga callar a alguien de esa manera? un rey? que tiene que hacer un rey en estos tiempos?!?!?!?! cual es su función? la de zángano? porque chavez, al menos, fue votado (les guste o no a los venezolanes, alguien lo votó), pero cual es el merito del rey? ser hijo del anterior rey!!! que carajo hacía ahi, en una cumbre donde los representantes son elegidos de forma democrática? Chavez y su lo cura al margen, un rey ahi está totalmente fuera de lugar... un rey, en el mundo, está fuera de lugar.
Hola :)
Aquí fue muy celebrada la reacción del rey (así estaríamos hasta los tuétanos de la verborrea de Chávez), si bien en España generó mucho rechazo. Después de todo, puesto que su nivel de paciencia se había agotado, podría haberle gritado un "¡Déjalo hablar!" (que se traduce más o menos en "me interesa lo que Zapatero tiene que decir y tú no me dejas escucharlo") en vez de un "¿Por qué no te callas?" (que se traduce en "lo que tengas para decir me genera molestia"). En este post quise indicar lo siguiente: ambas actitudes (la Chávez y la del rey como interruptores, así como la de nosotros los venezolanos en nuestro carácter de simpatizantes de Chávez o la actitud "Real", según sea el caso) develan la misma tendencia de no querer escuchar.
Ahora, con respecto al rey: ignoro la historia de España pero encontré esta información en la web (http://mx.answers.yahoo.com/question/index?qid=20071113200606AA74tbo):
La Constitución española fue aprobada en referéndum por los españoles en 1978.
Por tanto fueron los españoles quienes votaron que el Rey fuese su Rey.
La forma política instaurada con la Constitución es la de la Monarquía Parlamentaria, es decir, una Monarquía sujeta a las decisiones del Parlamento, elegido cada cuatro años por los españoles.
Es el Parlamento, formado por dos cámaras (El Congreso de los Diputados y el Senado), además del Gobierno, formado por el Presidente y el Consejo de Ministros, quien toma las decisiones en España, NO el Rey.
El Rey únicamente formaliza las decisiones ya tomadas por el Parlamento o el Gobierno. Su función no es gobernar, es la de ser un símbolo de la unión de todos los españoles y la de representar a España en el extranjero y ante organismos internacionales. Aún así, también hay un Ministro de Asuntos Exteriores que es el que realmente dirige la política internacional española, sólo supervisada por el Presidente.
Saludos a todos, espero que ahora entiendan mejor que España no se rige por un sistema medieval, que el Rey no tiene derecho de pernada y que somos los españoles quienes elegimos nuestro presidente y nuestros representantes parlamentarios, que son quienes realmente gobiernan.
Que este sistema político no exista en esas latitudes no quiere decir que sea arcaico, pues sigue existiendo en muchos de los países más avanzados del mundo: Suecia, Noruega, Holanda, Bélgica, Inglaterra, Japón....
En la Wikipedia está también esta información: http://es.wikipedia.org/wiki/Rey_de_España
Esto con respecto al caso específico de España.
Sin embargo, quizá sea inapropiado en algunas culturas deshacerse del principio del Reinado porque el aparentemente inútil Rey puede estar brindándole a la población ese algo estable, familiar, romántico, etc. que ningún parlamentario puede ofrecer, dado su carácter efímero. En este tipo de entramados, la elección no es sólo un voto consciente: también incluye esos elementos que no vemos, pero que nos empuja en cierta dirección. En este sentido, quizá sea tan poco casual que Venezuela presente a un presidente como Chávez (electo tres veces) como el de que España conserve aún la presencia de un rey.
A manera de conclusión, considero que la palabra clave es "actualidad", es decir, verificar si actualmente para nosotros -como nación- ciertas estructuras siguen aún vivas o más bien están momificadas.
No sé si con este despliegue de palabras habré aclarado algo, u obscurecido más esta cuestión jajaja. Pero en esto, Ari, ya tienes experiencia conmigo :)
Te mando un beso.
No importa quien lo haya mandado a callar. Quien vive en Venezuela sabe lo flata de respeto que es Chavez... hay que aguantarlo siempre? Por fin alguien tuvo el coraje de decirle sin diplomacias que es falta de respeto...
Besos
Las monarquías europeas son producto de la costumbre y como escribió una vez Mark Twain a las costumbres no hay que echarlas violentamente por la ventana sino engatusarlas para que bajen poco a poco las escaleras.
Por suerte, en mi país, hubo un momento en que se rechazó la monarquia de pleno, revolución de por medio, ya que ningún hombre es más que otro x derecho, sino que se planteó la igualdad de todos los hombres (algo que, lamentablemente, no se cumple) Y sobre las funciones que cumple el rey? Bien, invito a su majestad a despojarse de todo cargo y a cumplir las mismas funciones. O es necesario que sea un rey para hacerlo? Que el pueblo español haya decidido que premanezca la figura del rey para una supuesta representación a través de una magne tradicional, no quita que el acceso del rey al cargo como tal sea una insensatez, ya que el derecho divino es para todos x igual, no para un rey. Porque convengamos que España puede elegir que el rey continue ahi, pero cuando cambie el rey, podrán elegir a otro que no sea su descendiente directo al cargo? claro que no, y es obvio por que no. Sigo pensando que la figura del rey solo representa la desigualdad entre los hombres, desigualdd que ha producido acostumbramiento, pero sigue mostrando que algunos pueden ser reyes, el resto, no.
y por último, haganlo callar a chavez en las hurnas, no con la prepotencia de la oligarquia oxidada. Que el tipo es un cuasi dictador, nadie lo niega; pero tambien sería justo decir que uds estan tan cansados de Chavez, que festejan a un monarca haciendolo callar en un acto de irrespetuosidad mutua. Por otro lado, el % que lo votó a Chavez en su país, no creo que piense lo mismo. Cada pueblo tiene lo que elige y, a veces, lo que se merece. Nosotros tuvimos a Menem!!!!!!!!!!
Holas :)
Mariana: No da lo mismo... lo mandó a callar un Rey, no un Presidente... eso está diciendo algo no sólo del que grita, sino de quien es objeto del grito. No se soportan porque en el fondo son "iguales".
Eu: Excelente frase: No la conocía.
Ariel: En mi país no hay reinados, así que no sería apropiado que hablara de ellos, pero existirán lugares en dónde éstos tengan un sentido por alguna razón, o al menos así lo imagino. De entrada, no descalificaría un sistema per se, porque todo depende de su contexto.
Eso de hacer callar a Chávez o cualquier otro dirigente en las urnas es algo que aquí muchos hemos dejado de creer. De cualquier forma, este presidente no es un accidente en nuestra historia: se haya aquí para decirnos algo, o mostrarnos algo del alma venezolana, tanto lo bueno como lo malo. Quizá tengamos éxito y terminemos por aprender alguna cosa.
Un beso grande a los tres :)
Aire
Comuníquese: ¡Hágase sentir!