Voy a presentarles el texto traducido de un autor brasilero: "Lixo" ("Basura") de Luis Fernando Veríssimo (la obra en su idioma orignal podrá ser encontrada en el siguiente link). Disfrútenlo.
Se encontraron en el área de servicio. Cada uno con su bolsa de basura. Es la primera vez que se hablan.
- Buenos días...
- Buenos días.
- Usted es del 610
- Y usted del 612.
- Si.
- Yo todavía no le conocía personalmente...
- Pues no...
- Disculpe mi indiscreción, pero he observado su basura...
- ¿Mi qué?
- Su basura.
- Ah...
- Me di cuenta de que suele ser poca. Su familia debe ser pequeña...
- La verdad, soy yo solo.
- Mmmmm. Noté también que usted utiliza mucha comida en lata.
- Es que tengo que hacer mi propia comida. Y como no sé cocinar...
- Entiendo.
- Usted también...
- Hábleme de tú.
- Tú también -perdona mi indiscreción, pero he observado los restos de su comida en la basura. Champiñones, cosas así...
- Es que me gusta mucho cocinar. Realizar platos diferentes. Pero como vivo sola, a veces sobra...
- Usted... ¿tú no tienes familia?
- Sí, pero no aquí.
- En Espíriru Santo.
- ¿Y cómo sabes eso?
- Veo unos sobres en su basura. De Espíritu Santo.
- Sí. Mi mamá escribe todas las semanas.
- ¿Ella es profesora?
- ¡Es increíble! ¿Cómo lo adivinó?
- Por la letra del sobre. Me pareció que era la de una profesora.
- Usted no recibe muchas cartas. A juzgar por su basura...
- Pues no...
- El otro día tenía un sobre de un telegrama arrugado.
- Sí.
- ¿Malas noticias?
- Mi padre. Murió.
- Lo siento mucho.
- Ya estaba bien viejito. Allá en el Sur. Hacía tiempo que no nos veíamos.
- ¿Fue por eso que comenzó a fumar?
- ¿Cómo lo sabes?
- De un día para otro comenzaron a aparecer cajas de cigarro arrugadas en su basura.
- Sí, es verdad. Pero conseguí dejarlo otra vez.
- Yo, gracias a Dios, nunca fumé.
- Lo sé. Pero he visto unos frascos en su basura...
- Tranquilizantes. Fue una etapa. Ya pasó.
- ¿Peleaste con tu novio, verdad?
- ¿Eso también lo descubrió en la basura?
- Primero el ramo de flores, con un corazoncito botado afuera. Después, muchos pañuelos de papel.
- Sí, lloré bastante. Pero ya pasó.
- Pero hoy todavía tienes unos pañuelitos...
- Sí, es que tengo un poco de coriza.
- Ah.
- Veo muchas revistas de crucigramas en su basura.
- Sí. Bueno. Yo me quedo mucho en casa. No salgo mucho. Sabes como es.
- ¿Tienes novia?
- No.
- Pero hace unos días tenías una fotografía de mujer en tu basura. Era hermosa.
- Estaba limpiando las gavetas. Cosa pasada.
- No la rompiste. Eso significa que, en el fondo, tú quieres que regrese.
- ¡Estás analizando mi basura!
- No puedo negar que tu basura me interesó.
- Qué cómico. Cuando examiné tu basura, decidí que deseaba conocerte. Creo que fue por la poesía.
- ¡No! ¿Vistes mis poemas?
- Sí, y me gustaron mucho.
- ¡Pero si son muy malos!
- Si tú pensaras que son malos, los habrías roto. Pero sólo estaban doblados.
- Si yo hubiera sabido que los ibas a leer...
- Pero no me quedé con ellos porque, al final, sería como robarlos. Si bien, no sé: ¿la basura de una persona es propiedad de ella?
- No creo. La basura es del dominio público.
- Tienes razón. A través de la basura, lo particular se torna público. Lo que sobra de nuestra vida privada se integra con las sobras de los demás. La basura es comunitaria. Es nuestra parte más social. ¿Será eso?
- Bueno, estás profundizando mucho sobre la basura. Creo que...
- Ayer, en tu basura...
- ¿Ajá?
- Me equivoco, ¿o tenías cáscaras de camarón?
- Acertaste. Compré unos camarones grandes y los descasqué.
- Amo los camarones.
- Los descasqué... pero todavía no me los he comido. Quien sabe, nosotros podemos...
- ¿Comer juntos?
- Si.
- No quisiera molestarte.
- No es ninguna molestia.
- Vas a ensuciar tu concina.
- Nada. En un instante se limpia todo y se botan los restos afuera.
- ¿En tu basura o en la mía?
4 voces:
Amigui linda! usted es excelente. Muy bueno el texto. En el sentido metafórico nosostros estamos siempre viendo la "basura de los demás". Entiéndase como basura las sobras nuestras, lo que para nosostros deja de ser necesario, dejar de ser de utilidad. Pero la basura es también lo que podrido, loq ue huele mal, lo que está dañado, lo que está corrupto de nosostros. Por nuestra "basura" alguien puede llegar a conocernos más que por nuestras cosas lindas, útliles, usuales.......
Besitos
Muy bonito el texto, mas eu precisso comentar dos cosas sobre su traducción:
"- Sí, lloré bastante. Pero ya pasó.
- Pero hoy todavía tienes unos pañuelitos...
- Sí, es que estoy un poquito respingada.
- Ah."
Creo que voçê quiso dizer "resfriada" em lugar de "respingada"
Y la outra cosa es:
"- Si tú pensaras que son malos, los habrías roto. Pero sólo estaban doblados.
- Si yo supiese que los ibas a leer..."
Creo que hubiera sido más correcto "si yo hubiera sabido que los ibas a leer".
Me gustan mucho los artículos que he leído de Veríssimo, gracias por compartir este. Disculpe el portugués tan malo.
Um abraço, garotinha.
Muchas gracias a los tres por su intervención :o)
En realidad... no estoy segura si nosotros estamos siempre observando "la basura de los demás"... justamente porque "deja de ser necesario, dejar de ser de utilidad". Es un conocerse a través de una sonido viejo, como la serpiente (¡disculpa la comparación!) que ha mudado su piel y que olvida sobre las rocas, ignorando que la delata. Es bastante interesante... Suponte que en vez de telegramas o flores marchitas, estemos hablando de emociones e ideas que deseamos desechar porque pertenecen a algo digerido, asimilado. Y son éstas las que dan pie al diálogo anterior... ¿Qué encontraría realmente cada uno en el otro? ¿Alguien que fue mas ya no es? ¿Un exoesqueleto? No sé, mas hoy no tengo demasiadas ganas de darle la vuelta :o). Estoy algo cansada.
Señor(a) usuari@ anónim@: ¡gracias por sus observaciones! Resfriado tampoco es la palabra adecuada; no sabría traducir correctamente el término original "coriza". Busqué en estos momentos el diccionario y encontré, curiosamente, que también existe en el diccionario y voy a dejarla por los momentos. Tu otra corrección me parece acertada, y voy a incertarlas en el texto. Gracias.
Saludos.
He encontrado:
Coriza: f. Catarro nasal.
Moquita: f. Moco muy líquido que sale por la nariz.
Obrigada. Até logo :o)
Comuníquese: ¡Hágase sentir!