Jesús de Nazareth


En la Semana Mayor observo una y otra vez la misma película de Franco Zeffirelli, simplemente porque me llega profundo al corazón. En cada ocasión me detengo en algún detalle, lo vivo de una forma especial. Y hoy les menciono una de aquellas escenas, sin extenderme realmente demasiado. La película en sí misma es bastante elocuente.

Si existe un episodio realmente conmovedor, es aquél -tras el rechazo de un Cristo cenando con pecadores- donde Simón Pedro escucha como a escondidas el relato de Jesús sobre el
hijo pródigo, justamente en la casa de Mateo, ese judío traidor a su patria y recaudador de impuestos. Comovedor no sólo porque el hijo ha vuelto a casa, sino porque cada uno ha sabido ver y reconocer a su hermano como tal.

Las puertas del alma no se abren en un primer contacto. A veces es necesario un vuelco, un estremecimiento del ser para realmente aprehender el mundo y compenetrarse con el otro.

5 voces:

NB dijo...

Hola. Esa película fue un gran espectáculo en su momento. Es muy conmovedora, pero tiene sus defectos; no formales, yo no sé de eso, sino en la manera de presentar a Cristo. No sé, es demasiado poco terrenal.

Saludos.

Anónimo dijo...

Hola. Pensando en ese filme (y en casi todos los que han hecho sobre Jesus Cristo), generalmente el actor que personifica a Jesus, es blanco, de cabellos castaño claro y de ojos claros. Pero..... ¿existe la certeza de que Jesus tenía estas características físicas? y que tal si Jesus, en realidad fue negrito o de rasgos mongoloides?

NB dijo...
Este blog ha sido eliminado por un administrador de blog.
Aire dijo...

Muchas gracias a los dos por acercarse :o)

Cada quien vivencia Cristo a su manera. Supongo que nuestra imagen no tiene por qué mejor ni peor que la del Papa o la de Franco Zeffirelli. Es difícil definirlo, porque no vivimos en aquella época, ni tenemos sus costumbres. Pero ciertamente, no fue un hombre común. Algún rasgo distintivo tendría, al menos, para su entorno. Y esto no lo digo por la cantidad de seguidores que tuvo, sino por el poder transformativo de sus palabras.

Encuentro grandiosa esa grabación por la integración de todos los elementos bíblicos expuestos en la misma. La película se le siente creíble porque cada aspecto se da desde lo vivencial, desde lo humano. Cristo escapa de ello, pero supongo que fue intencional :o) Total, era el hijo de Dios.

Con relación al aspecto físico de Cristo en filmes y pinturas, es verdad que se haya bastante sesgado, y es muy probable que físicamente tuviera otro aspecto al que nosotros le atribuimos (al parecer, la iconografía de Jesús como un hombre adulto, barbudo, demacrado, de cabello lacio y largo proviene más bien desde la época bizantina; en siglos anteriores, era más popular una imagen adolescente e imberbe... sin embargo, no termino de conseguir ninguna en la web para mostrarla). De cualquier forma, es más probable que haya tenido una tonalidad más bien mestiza.

Por último, nada tiene que ver, pero tu comenario me recordó un poema de Andrés Eloy Blanco. Voy a citarte un fragmento, y con esto termino esta sección:

Pintor de Santos de alcoba,
pintor sin tierra en el pecho,
que cuando pintas tus santos
no te acuerdas de tu pueblo,
que cuando pintas tus Vírgenes
pintas angelitos bellos,
pero nunca te acordaste
de pintar un ángel negro.

Pintor nacido en mi tierra,
con el pincel extranjero,
pintor que sigues el rumbo
de tanto pintores viejos
aunque la Virgen sea blanca,
píntame angelitos negros.

Anónimo dijo...

Ese es uno de los poemas en los que pensaba al escribir mi comentario anterior: y precisamente tenmos un amigo muy querido que es la personificación de un angelito negro: Pipo!!

Comuníquese: ¡Hágase sentir!

Related Posts with Thumbnails